Iniciación a la Dirección de Cine
Curso intensivo en Modalidad Online
Curso intensivo en Modalidad Online
CURSO | Iniciación a la Dirección de Cine |
MODALIDAD | Online |
FECHA | Del lunes 30 de junio al jueves 31 de julio |
HORARIO | De lunes a jueves, de 17h a 20h |
DURACIÓN | 60 horas |
PRECIO | 450€ |
Profesores que son profesionales
Todos los Profesores ocupan lugares de relevancia en el sector. Son directores, guionistas, directores de fotografía, de arte, sonidistas o montadores profesionales en activo.
Modalidad Online
Todas las clases se grabarán y estarán a disposición de los alumnos al día siguiente de su desarrollo y se mantendrán disponibles hasta una semana después de la finalización del curso.
Formación continuada
Este curso es una oportunidad única para descubrir que es la dirección de cine y poder seguir formándote en uno de nuestros cursos anuales para sacar el máximo provecho de tu experiencia.
Calidad-Precio
Curso intensivo de 60 horas impartido por destacados profesionales del sector. Una formación de calidad a un precio accesible: 450€.
Curso orientado a personas con poca o ninguna experiencia, que quieran conocer las herramientas esenciales que todo director de cine debe dominar, desde la creación de un guion, hasta su planificación, pasando por la dirección de actores y la coordinación creativa de un equipo que debe liderar.
La dirección de cine es el arte de tomar decisiones. Este curso busca despertar la capacidad de pensar como un director y propone una base sólida para dar los primeros pasos en proyectos propios o para continuar la formación en el mundo del cine.
El entorno online nos permitirá centrarnos en los fundamentos que preceden al rodaje: análisis narrativo, toma de decisiones visuales, preparación de los ensayos con el elenco y trabajo creativo para la puesta en escena.
Para ello, los alumnos escribirán una secuencia de dos páginas que después, utilizando las herramientas teóricas de los siguientes módulos, deberán planificar creando un guion técnico; analizar el texto para preparar el trabajo de mesa con actores y proponer un boceto de puesta en escena para un futuro rodaje.
Este recorrido práctico permitirá a los alumnos comprender que la dirección cinematográfica no empieza en el set de rodaje, sino en la capacidad de imaginar, planificar y comunicar su visión.
PROGRAMA DE CLASES
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Tareas de análisis de guion y puesta en escena para concluir con un dossier creativo a presentar a final de curso.
ENCUENTRO CON DIRECTORES
Espacio dedicado al intercambio de experiencias con directores en activo.
PERFIL DE ACCESO
Curso diseñado para personas sin experiencia previa que deseen aprender las herramientas básicas de la dirección cinematográfica: desde la escritura del guion hasta la planificación, dirección de actores y coordinación del equipo creativo.
MATRÍCULA
La matrícula del curso es de 450€.
Todos los interesados, deberán apuntarse a través de botón de Inscribirse en esta misma página y formalizar el pago de la matrícula.
Juanfer Andrés, director, guionista y montador
Ha codirigido, coescrito y montado Musarañas, película producida por Alex de la Iglesia, y protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva. Película nominada en los Premios Goya.
Actualmente ha escrito y dirigido su segunda película, Tabula Rasa, estrenada en 2024.
Director de 036 (con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en Youtube) y Es un buen chaval. Montador del documental Osona y Pieles, película de Eduardo Casanova.
Ha realizado multitud de videoclips para artistas como Canteca de Macao, Chiki Lora o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los Medieros
Puedes visitar su Imdb
Manuel Carrasco, Director y Guionista
Director de los cortometrajes Pentimento, Comedia anónima, Padam, que fue nominado a los Premios Goya 2008, Consulta 16 y Pulsiones con los que ha recibido más de 150 premios en festivales nacionales e internacionales. Carrasco debuta en el largometraje con la comedia El diario de Carlota, producida por Tornasol Films y Castafiore Films. En 2023 escribe junto con Luis E. Parés, Luis Deltell, el guion de La primera mirada, película sobre la primera escuela de cine que hubo en España y actualmente ha dirigido y escrito el film Miocardio, que se estrena en cines a principios de 2024. Ambas películas han sido producidas por Malvalanda.
Visita su Imdb
Andrea Gómez, Directora y guionista
Directora y guionista de películas documentales, algunas de las cuales han sido estrenadas en la Berlinale o en el Festival internacional de cine de San Sebastián y nominadas en festivales internacionales de cine. Ha trabajado durante cinco años como coordinadora de los largometrajes del ICM y ha sido docente en diversas escuelas como el Instituto de cine de Madrid (ICM), el de Canarias (ICC) y la residencia para mujeres cineastas (Coofilm). Durante diez años ha trabajado en la producción de todos tipo de piezas audiovisuales en la agencia in house de BBVA (BBVA Creative), siendo copy chief de la misma en los últimos años.
Pablo Alonso, Director de Arte
Ha sido Art Director en películas como El sueño de Ibiza, Los nombres de Alicia, Los Medieros, Tested to the limits, Hoy todo cambia, Musarañas e In albis. Como assistant art director en Abre los ojos, Jaime, el conquistador, Culpable de que y Young Indiana Jones. También ha participado en Jamón, Jamón; El amante bilingüe y El largo invierno del 36. Ha trabajado en la dirección de arte de numerosos cortos como Eso es fácil, Trincheras, Es un buen chaval, Das Kind, Blaumar o Miedos.
Tiene una amplia y reconocida trayectoria tanto en Publicidad -Hyundai, Flex, Jazztel, Kas naranja, Citroen, Calle 13, Movistar, Burguer King, Fanta, Carrefour, Coca Cola…- como en videoclips – Antonio Vega, Virginia Glük, Jose Padilla, Jazz&Other Movies, The Garb, Canteca de Macao, Hard&Trumpet, Babel Ruiz.
Puedes visitar su Imdb
David Rodríguez, Sonidista
Con treinta años de profesión entre sus películas están Invisible, Culpa mia, Culpa tuya, Orígenes secretos, Bajocero, Disco, Ibiza, Locomía, Matusalém, Cuerpo Escombro, Perfectos desconocidos, Musarañas, Planet 51. Nominado al Goya al mejor sonido en 2016 por Mi gran noche y en 2018 por El bar, ambas de Alex de la Iglesia. En series de TV destacan Santuario, Las largas sombras, 30 Monedas, Diablero, Angel o demonio y Hay alguien ahí.
Miembro de la Academia de cine, Aes (audio Engeneering society) y Apsa. Desde el año 2001 es director de Pecera Estudio, empresa dedicada a la postproducción de audio.
Puedes ver su Imdb.
José Luis Pecharromán, Director de Fotografía
Ha trabajado en numerosas series reconocidas: La favorita 1922, Los pacientes del Doctor García, Herederos, La Otra Mirada, Mar de Plástico, Vivir sin permiso, Los hombres de Paco, Ciega a citas… Llicenciado en la Facultad de Ciencias de la Información (UC), etapa en la que, paralelamente, completó su formación audiovisual en diferentes centros públicos y privados de reconocido prestigio: Instituto Oficial de RTVE, TAI, ECAM y CES.
Puedes visitar su Imdb.
Edu Cardoso, Coordinador del curso
Nominado en dos ocasiones a los Premios Goya por sus cortometrajes En un lugar del cine (2010) y El paraguas de colores (2014). Ha formado parte de la Junta Directiva de MATRIZ (Red de Festivales de Madrid), PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores) y Coordinadora del Cortometraje Español. Desde hace más de 20 años colabora habitualmente con festivales de cine siendo jurado, formando parte del comité de selección, trabajando en galas y moderando mesas redondas y encuentros. Dirige la escuela de cine infantil y juvenil Primer Plano y es profesor y coordinador de cursos y talleres en el Instituto del Cine Madrid.
HORARIO
L – V: 8:00 a 22:00h
S – D: CERRADO
HORARIO AGOSTO
L – V: 10:00 a 16:00h
S – D: CERRADO